Programas Comunitarios

Programas comunitarios actualmente en funcionamiento


tejanitos
CLUB DE NIÑOS ACJ LA TEJA
CLUB DE NIÑOS ACJ LA TEJA
Presente en el barrio La Teja desde el año 2001, brinda atención a niños de 6 a 12 años. El Club de Niños funciona en acuerdo con INAU. Allí se realizan actividades grupales y de atención individual, de apoyo al estudio, talleres expresivos, informática, actividad deportiva, paseos, campamentos y alimentación. Es un lugar de encuentro para niños, con los valores ACJ.
Programa Recreativo Cultural para Adolescentes y Jóvene
Programa Recreativo Cultural para Adolescentes y Jóvene
Programa Recreativo Cultural para Adolescentes y Jóvenes
Es un proyecto en convenio entre ACJ e INJU, que tiene lugar en la Casa INJU, ubicada en 18 de Julio casi Eduardo Acevedo. Se desarrollan actividades artísticas, culturales y educativas para jóvenes y adolescentes de 14 a 29 años, a través de eventos, exposiciones, espacio multimedia, ludoteca, encuentros entre colectivos e instituciones educativas. Desde el 2008 y hasta la actualidad participan un promedio de 2000 jóvenes por año, en diferentes manifestaciones: teatro, danza, música, hip hop, artes plásticas, artes circenses, juegos de rol audiovisuales, entre otras.
CENTRO JUVENIL BARRIAL ACJ PIEDRAS BLANCAS
CENTRO JUVENIL BARRIAL ACJ PIEDRAS BLANCAS
CENTRO JUVENIL BARRIAL ACJ PIEDRAS BLANCAS
Es un programa socio-educativo ubicado en el barrio Piedras Blancas, dirigido a adolescentes de 12 a 18 años. Ofrece un espacio de participación y socialización, con el fin de contribuir a los procesos de desarrollo personal e integración social de los adolescentes. A través de talleres de expresión, recreativos y expresivos, espacios de estudio y encuentros individuales, los adolescentes pueden encontrar un lugar donde participar de acuerdo a sus intereses. El equipo profesional está compuesta de diversas disciplinas del área social y educativa.
PLAN DE EQUIDAD
PLAN DE EQUIDAD
Trabajo protegido y capacitación para la inserción laboral.
Son programas laborales dirigido a personas desocupadas de 18 a 65 años. Se realiza en convenio con el Mides, siendo la ACJ responsable del funcionamiento de grupos de 35 personas, que debe realizar tareas remuneradas en espacios y locales públicos como escuelas, liceos, plazas y museos. Deben participar de talleres de capacitación para su futura inserción laboral, junto al equipo técnico de la ACJ que los acompaña durante todo el proceso.
CENTRO JUVENIL BARRIAL
CENTRO JUVENIL BARRIAL
CENTRO JUVENIL BARRIAL
Es un Centro de participación para adolescentes de 12 a 17 años del barrio Buceo. Promueve el desarrollo integral de los adolescentes a través de actividades grupales y de atención individual, apoyo al estudio, talleres expresivos, gimnasia y natación en ACJ Portones, intercambios, charlas, paseos y campamentos. El Centro Juvenil tiene el objetivo de ser centro de referencia para los jóvenes del barrio, por eso promueve el trabajo con la comunidad, generando espacios de intercambio y participación.
El Propio
ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
ASESORAMIENTO Y CAPACITACIÓN A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS
Programa de asesoramiento y capacitación a pequeños emprendimientos productivos. En convenio con el MIDES, se trabaja en la gestión y organización de cada emprendimiento, incluyendo el área de contabilidad y marketing, buscando afianzar el negocio, mejorar la comercialización, logrando la formalidad de cada empresa, a cargo de personas emprendedoras de bajos recursos económicos.
CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
CAPACITACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Este Programa trabaja en la capacitación e inserción laboral de jóvenes de 17 a 24 años, en el marco del Programa Projoven por convenios con INEFOP. En acuerdo con empresas privadas, un equipo interdisicplinario especializado en el tema, gestiona este programa brindando herramientas que posibilitan la búsqueda de trabajo formal, con énfasis en las estrategias para mantenerlo. Año a año se desarrollan diferentes cursos de tres meses de duración, con un período de seguimiento mínimo de la inserción laboral, de cuatro meses.
APOYO A VECINOS BARRIO LA TEJA ACJ LA TEJA
APOYO A VECINOS BARRIO LA TEJA ACJ LA TEJA
APOYO A VECINOS BARRIO LA TEJA ACJ LA TEJA
ACJ La Teja atendiendo las necesidades del barrio en el que se encuentra ubicada, brinda servicios destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Los servicios comunitarios se encuentran integrados por consultorio psicológico, atención jurídica, clases de yoga y gimnasia localizada. Todos los servicios se ofrecen mediante el pago de una cuota solidaria, accesible a los vecinos.
PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO
En acuerdo con la Organización Bnai Brith, este programa busca promover oportunidades de estudio a adolescentes de bajos recursos económicos. Focalizando el centro de atención en estudiantes de buen nivel académico, que se encuentren en segundo ciclo de secundaria; brindándoles apoyo material y de orientaciones socio-educativas, para que logren culminar con éxito la etapa liceal.
Recalificación, Capacitación In Company
Recalificación, Capacitación In Company
Recalificación, Capacitación In Company
En la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se plantea una estrategia que combina los problemas de las empresas, con las exigencias que involucran lógicas de desarrollo e incorporación de RRHH. Se diseñan a la medida de cada empresa en particular propuestas de capacitación y asesoramiento, proponiendo el fortalecimiento de equipos de trabajo y la recalificación de sus recursos humanos "In Company", con el objetivo de maximizar resultados en las empresas atendiendo las necesidades de sus propios funcionarios.
EQUIPO TERRITORIAL DE ATENCIÓN FAMILIAR ACJ PIEDRAS BLANCAS
EQUIPO TERRITORIAL DE ATENCIÓN FAMILIAR ACJ PIEDRAS BLANCAS
EQUIPO TERRITORIAL DE ATENCIÓN FAMILIAR ACJ PIEDRAS BLANCAS
El programa plantea un trabajo de cercanía con familias de los barrios Piedras Blancas y Manga, en situación de vulnerabilidad o riesgo social, habilitando y acompañando en procesos que mejoren las condiciones de vida y los medios para lograr el pleno ejercicio de sus derechos como ciudadanos. Es una estrategia interinstitucional de la cual forman parte INAU, MIDES, MVOTMA, ANEP, BPS, ASSE, MSP Y MTOP en convenio con las organizaciones de la sociedad civil. Se busca alcanzar soluciones concretas a los principales problemas que se plantea en el núcleo familiar, logrando entre otros puntos, la inclusión social de los niños y adolescentes del hogar.
OPORTUNIDAD LABORAL
OPORTUNIDAD LABORAL
OPORTUNIDAD LABORAL
El programa funciona en la Plaza Lorenzo Carnelli, ubicada frente a ACJ Centro. Tras firmar un acuerdo con el BPS, la ACJ es responsable de mantener y cuidar el espacio público de la plaza. Para cumplir con dicho objetivo se le brinda la oportunidad laboral a personas de bajos recursos económicos, quienes asumen la experiencia de trabajo formal. Los participantes reciben capacitación en tareas de mantenimiento de los espacios verdes, así como recursos que le servirán para su futuro desarrollo laboral.
ACJ Rivera
ACJ Rivera
Asociación Cristiana de Jóvenes RIVERA.

La ACJ Rivera desarrolla sus actividades desde hace 21 años en el departamento, implementando actualmente cinco proyectos socio-educativos y desarrollando el Curso de Líderes para jóvenes. Es dirigida por un Consejo Directivo voluntario y por coordinadoras técnicas.

CENTRO JUVENIL VILLA SONIA

El Centro Juvenil en convenio con el INAU y su local sede está ubicado en el barrio Villa Sonia, al noroeste de la Ciudad de Rivera . Participan 60 adolescentes entre 12 a 18 años y las actividades implementadas son deportivas-recreativas, apoyo pedagógico, talleres herrería y deporte, teatro, cocina. En el proyecto se brinda desayuno y almuerzo.

CLUB DE NIÑOS “LA ESTRELLA”

Club de Niños en convenio con INAU, funciona desde hace 14 años en la misma zona. Atiende a 50 niños en edad escolar, entre 5 y 13 años, su local está ubicado en el barrio Rivera Chico, al oeste de la Ciudad de Rivera.

IMPULSA.

Proyecto en convenio ACJ-INJU-MIDES, atiende a 300 adolescentes y jóvenes de todo el departamento de Rivera, organizando actividades tanto en la capital como en el interior. El lugar central de funcionamiento del proyecto es en la Obra Salesiana (en el este de la ciudad de Rivera), se utiliza parte de sus instalaciones para este proyecto.

SOCAT

ACJ gestiona actualmente dos proyectos de Servicio de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) en convenio con el MIDES, que apunta al desarrollo comunitario a través de la participación de vecinos e Instituciones públicas-privadas.

CURSO DE LÍDERES

Cada año la ACJ realiza el Curso-Taller de Líderes voluntarios juveniles, desarrollando los principales contenidos del programa de formación de líderes que la ACJ desarrolla tradicionalmente en Uruguay y en el mundo.